
Noticias y novedades
Tkrom refuerza su estrategia de sostenibilidad en la Memoria de RSC 2025
RSC
01/10/2025
Hablamos con Gregorio Rodríguez, gerente de Eupinca, quien desgrana los principales logros y retos de la compañía en materia de responsabilidad social corporativa.
Esta es la segunda memoria de sostenibilidad de la compañía. ¿Qué significa para usted y para la organización dar este nuevo paso?
Presentar esta segunda memoria es un hito importante. Para mí significa que la sostenibilidad ya no es un proyecto paralelo, sino una forma de trabajar que impregna nuestras decisiones diarias. La hemos integrado en la estrategia, en los procesos y en la manera en que nos relacionamos con el entorno. En estos años hemos aprendido a medir mejor nuestro impacto y hoy podemos mostrar resultados que nos hacen sentir orgullosos, como la reducción de emisiones en nuestra planta productiva o el aumento de proyectos con un impacto social real en la comunidad, como fue la donación de 75.000 litros de pintura a los afectados de la DANA.
¿Qué papel juegan los empleados y colaboradores en esta estrategia?
Ellos son el motor de todo. La sostenibilidad no se logra con un comité o un departamento aislado, sino con la suma de cada persona. Hemos trabajado mucho en su formación y sensibilización, pero lo más valioso es que ya no esperan a que se les pida: son ellos quienes traen ideas, lideran proyectos y contagian entusiasmo. Recuerdo una campaña interna en la que esperábamos poca participación y acabamos desbordados por la creatividad del equipo. Ese nivel de compromiso refuerza nuestra cultura corporativa y convierte la sostenibilidad en un propósito compartido.

¿Cuáles han sido los principales retos en este proceso?
Uno de los grandes retos ha sido lograr que la sostenibilidad se entienda como un enfoque transversal y no como una obligación añadida. También nos enfrentamos a la dificultad de que, como industria química, no es sencillo acceder a materias primas verdaderamente sostenibles. En algunos casos todavía dependemos de proveedores que no han avanzado al mismo ritmo que nosotros. Reconocer esas limitaciones forma parte del camino, pero también nos obliga a innovar y a buscar alianzas distintas. Estamos todavía en las primeras etapas de ese recorrido.
¿Qué compromisos nuevos asume la empresa en esta segunda memoria?
Hemos fijado objetivos muy concretos en torno a tres ejes:
-
Medioambiental: reducir nuestra huella de carbono en un 20% para 2026, aumentar al 50% el consumo de energías limpias y avanzar en proyectos de economía circular.
-
Gobernanza: seguir avanzando en transparencia y ética empresarial, trabajando de forma más estrecha con proveedores para elevar los estándares en toda la cadena de valor.
- Social: reforzar la diversidad y la igualdad de oportunidades dentro de la empresa, así como ampliar los programas comunitarios, especialmente en formación técnica para los más jóvenes que quieran iniciarse en la profesión.
Mirando hacia adelante, ¿qué visión de futuro tiene la empresa respecto a la sostenibilidad?
Nuestra visión es clara: queremos demostrar que, en el sector de las pinturas y recubrimientos, la sostenibilidad no es marketing, sino innovación real aplicada al producto y al día a día de las fábricas. Eso significa invertir en nuevas tecnologías, escuchar mejor a nuestros grupos de interés y crear alianzas que multipliquen los impactos positivos. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero lo entendemos como el único camino para transformar la industria y dejar un legado del que todos podamos sentirnos orgullosos.
MEMORIA RSC
2025
Ponemos a tu alcance el informe que refleja los avances alcanzados en sostenibilidad, innovación y compromiso social.